Preguntas y respuestas

¿Cómo funciona el contador de productos?

Las cámaras se están convirtiendo en dispositivos inteligentes gracias al aprendizaje automático. El cliente envía un vídeo desde la cámara. Nosotros entrenamos una red neuronal para que reconozca y cuente los artículos que aparecen en la grabación. Después instalamos el programa en el PC del cliente para que funcione en condiciones reales.

La tecnología no requiere iluminación en la tienda, ángulo de filmación ni distancia a los objetos. No es necesario comprar cámaras de vídeo caras ni volver a colgar las que funcionan. Si una persona es capaz de contar los productos por la imagen del fotograma, la red neuronal puede hacerlo.

El flujo de vídeo se analiza en tiempo real, por lo que tampoco necesita discos para almacenarlo.

¿Qué hardware se necesita?

Cámara. Cualquier cámara IP con resolución Full HD 1920×1080 que soporte protocolo de red RTSP, tener función ROI será una ventaja.

Ordenador. Intel Core i5-10400 (o equivalente AMD), 6 núcleos, disco SSD de 500GB.

Tarjeta de vídeo y RAM

  • 1-4 cámaras: Nvidia RTX 3050 8 Gb, RAM 16-32GB;
  • 5-20 cámaras: Nvidia RTX 4060 Ti 16 Gb, RAM 32-64 GB.

Calidad de captura y carga del sistema. La carga del sistema depende de la resolución de las cámaras. En Full HD 1920×1080 el ordenador procesa el flujo de vídeo de 1 a 10 cámaras. Si hay más cámaras, será necesario reducir la resolución de las cámaras. Para procesar de 11 a 20 cámaras, habrá que reducir la resolución a 640×480. Para 30 cámaras, será necesario instalar dos ordenadores. No hay un número máximo de cámaras y ordenadores.

Esta combinación permite distribuir la carga entre la tarjeta de red, el procesador y la tarjeta de vídeo. Si conectas más de 20 cámaras a un ordenador, el procesador se sobrecargará y el sistema empezará a funcionar de forma inestable.

Según nuestra experiencia, en muchos proyectos puedes reducir la carga del sistema reduciendo el tamaño de la imagen y los fps. Por ejemplo, en lugar de grabar en Full HD, ajusta la resolución a 320×240 píxeles y 15 fotogramas por segundo en lugar de 25 fotogramas por segundo. Este tamaño y fps serán suficientes, por ejemplo, para contar huevos.

Sistema operativo. Windows o Linux.

¿Puede el contador de vídeo grabar vídeo en el archivo?

No existe tal funcionalidad. Pero puede instalar adicionalmente cualquier programa para guardar registros en el archivo. Todos ellos son compatibles con nuestro contador.

¿Qué programa elegir para el acceso remoto?

Normalmente los clientes instalan el programa AnyDesk. Es muy cómodo configurar el videocontador a través de él.

¿Cómo se visualizan los informes? ¿Se pueden guardar los resultados en una base de datos o en un sistema ERP?

Para mayor claridad, se pueden elaborar diagramas para cualquier periodo de tiempo: minuto, hora, día, mes. Los informes se cargan en formato PDF y Excel. Puedes transferir datos a cualquier sistema externo: ERP, MySQL y otros a través de la API REST incorporada. El contador de vídeo también es compatible con el protocolo MQTT.

¿Qué es el protocolo MQTT?

MQTT es un protocolo de mensajería estandarizado para la comunicación entre ordenadores. Se utiliza ampliamente en sensores inteligentes, dispositivos wearables y otros elementos del Internet de las Cosas (IoT) que a menudo transmiten y reciben datos a través de redes con recursos limitados y poco ancho de banda. El protocolo se elige por su facilidad de implementación y su alta eficiencia en la transferencia de datos. MQTT admite mensajería en ambas direcciones: de los dispositivos a la nube y viceversa.

¿Cómo se implementa el contador de productos?

1. Personalización del hardware

Instalación de bibliotecas de visión por ordenador en el sistema del cliente. Ajuste de la calidad de filmación: bitrate, resolución, fps.

2. Grabación de flujo RTSP

Grabación de stream RTSP con movimiento de producto de 5 minutos de duración.

3. Entrenamiento de la red neuronal

Selección de fotogramas adecuados. Marcado de los productos en los fotogramas. 5. Entrenamiento del algoritmo de reconocimiento. Pruebas del contador.

4. Puesta en marcha del contador de vídeo

Transferir el algoritmo al ordenador del cliente y empezar a contar.

5. Comprobación del recuento

El cliente encuentra errores y envía el vídeo para su corrección.

6. Entrenamiento adicional de la red neuronal

En proyectos con recuentos sencillos, suele bastar con un solo reciclaje. Para proyectos que reconocen distintos tipos de productos, pueden ser necesarias entre 5 y 10 sesiones de reciclaje.

Los productos han cambiado en la cinta transportadora, ¿reconocerá el contador los nuevos productos?

Si el tipo de producto ha cambiado o el embalaje se ha actualizado considerablemente, será necesario volver a entrenar la red neuronal. Póngase en contacto con nosotros para estudiar la posibilidad de un entrenamiento adicional del videocontador.